Ir al contenido principal

Las 13 nuevas tendencias del consumidor

El consumidor cambia, el mundo de los negocios se adapta...

Se han identificado 13 nuevas tendencias del consumidor de hoy. Las tendencias identificadas son:

Green(El verde): si bien la mayor concientización respecto del cuidado del medio ambiente comenzó a intensificarse hace ya varios años, esta tendencia se resignifica y adquiere nuevos límites y conceptos. Bajo esta categoría, se encuentran los "green green", individuos severos en sus planteos, y que proponen dejar de consumir para seguir una conducta realmente sustentable, y los "green light" más moderados, que manifiestan un interés por el origen de los productos.

Wellbeing (El bienestar): implica personas más concientes sobre qué deben hacer para tener una vida saludable (aquí apalanca su última campaña Coca-Cola que propone ejercitar la salud emocional). Esta tendencia comprende su propia paradoja ya que, mientras la gente muestra más preocupación por el bienestar, su comportamiento real dista de ser congruente con esta idea ¿La oportunidad para las marcas? Responder a los pedidos de ayuda que plantean los consumidores a fines de tener una mejor calidad de vida.

El mito de la juventud: está acompañado por una explosión de la oferta de productos para verse mejor. Hoy la población vive más años y tiene menos hijos, a la vez que las sociedades envejecen. Una de las expresiones de esta tendencia es el disparatado esfuerzo de muchas mujeres por parecerse a sus hijas y hasta por competir con ellas en términos de imagen física.

Homo Mobilis (Hombre que se mueve): no sólo se manifiesta en lo tecnológico, sino en lo social, lo físico, lo cultural y lo virtual. Implica manifestaciones como el "drink on the go" (Bebidas para llevar), el "entertainment on the go" (Entretenimiento para el camino) y el "beauty on the move" (Belleza en movimiento).

Snack cult (El culto a la botana): esto no sólo está relacionado con el auge de la comida rápida y los snacks como papas fritas y otras delicias fritas, sino también con diferentes alimentos fáciles de comer y que implican instantaneidad en el consumo.

Stressed out (Fuera estrés): un 25% de la gente está frecuentemente saturada de presiones y "hace malabarismos" para cumplir con múltiples tareas. En este caso, las marcas deben responder con una oferta de productos de "relax" y con otros que ofrezcan diversión y permitan desconectarse. Algunas curiosidades: la población camina hoy mucho más rápido que en el pasado y sin embargo manifiesta no poder cumplir con sus objetivos. En los Estados Unidos, 70% de las consumidoras dice que no le alcanza el tiempo para hacer todo lo que quisiera.

Singles (Solteros): en la Ciudad de México, uno de cada cuatro hogares es unipersonal. Este dato refleja el paulatino cambio de "toda una estructura social". En relación a las modificaciones de los productos, esto lleva a la "miniaturización" de los packs, y a la oferta de viajes y productos exclusivos para las personas que eligen vivir solas.

Real Fact: los consumidores de hoy tienen cierta resistencia a lo que no es auténtico o genuino. Así, cuando el mercado les acerca propuestas ligeras, sin contenido, aparecen frases como "esto es puro marketing". Para contrarrestar esta desconfianza, algunas empresas han comenzado a disponer de laboratorios, en donde la gente prueba los productos antes de comprarlos.

Premiumization: cuando hasta Ferrari tiene su edición premium, se puede decir que se abre paso un nuevo concepto acerca de aquello que es exclusivo. Los consumidores esperan ahora una "diferenciación absoluta" ¿Algunos ejemplos? El agua con diamantes y las automotrices que lanzan sólo 10 unidades de un determinado modelo. En este punto, se planteó la paradoja de que si hoy existe un gran deseo por el lujo, al mismo tiempo hay una intensa búsqueda de ofertas y descuentos.

Living the experience (Viviendo la experiencia): implica dar a los clientes "algo más que un producto". La propuesta hotelera de Alan Faena es un ícono de esta tendencia.

Hiperconectividad: implica fenómenos como el blogging, la explosión de Internet ("hoy es como el nacimiento de Cristo para los jóvenes, marca un antes y un después"), y el fenomenal avance de la banda ancha. El surgimiento y avance de estas plataformas va en detrimento de los contactos "cara a cara".

Boca a boca: la gente confía cada vez más en lo que le dicen otras personas. De hecho, un grupo identificado con los "influentials" adquiere un lugar privilegiado en términos de recomendación y credibilidad para el resto de la sociedad. Representan alrededor del 10% de la población y tienen efectos incluso sobre los "early adopters". Las marcas deben valerse de las posibilidades del marketing viral para explotar este fenómeno y replicar su mensaje.

Men and women changing role (Hombres y mujeres cambiando de roles): en el mundo, alrededor del 40% de las mujeres son económicamente activas. Mientras tanto, los hombres hacen crecer exponencialmente el mercado de la cosmética.

Entradas populares de este blog

Cuando el mundo está en crisis, Internet Respira...

En el mundo real, hay serios problemas económicos, la salud financiera de países y potencias se debilita y cada vez más está costando recuperar el equilibrio. Los problemas hay que asumirlos y tratar en lo posible de darle soluciones, aún cuando la panorámica completa sea desoladora y a la vez devastadora. Por consecuencias de la crisis económica las empresas han recortado sus presupuestos de marketing en el mundo real, (error), y se ha visto una migración considerable de su publicidad a Internet. Las previsiones apuntan entre el 2008 y el 2012 que la publicidad en Internet crecerá 8 veces más rápido que la publicidad global. Los ingresos se duplicarán a USD 51.1 billones de dólares, esto es un creamiento anual acumulativo del 40.4%, cifras realmente sorprendentes, este es un ejemplo del dinero que se mueve en Internet. Pero esto es sólo un ejemplo, existen otros negocios que por culpa de esta crisis económica están amasando fortunas en la red. Mientras el mundo real está en...

Dinero en

Mentes de Negocio en Acción. Principio base : Constante Alerta Intelectual . A los cerebros de negocio hay que PROPORCIONARLES Conocimientos. Para todo empresario es fundamental nutrir la savia que le da vida a su negocio, la savia o sangre es el Dinero, el cual se obtiene por medio de las ventas de sus productos y/o servicios, pero para que haya una interacción y un flujo de dinero es necesario que existan clientes que compren la mercancía, y que tengan el dinero y el deseo de gastarlo en nuestros productos. Es por ello que es de vital importancia saber cómo funciona la mente del consumidor actual , hay que contar con esta GARANTÍA, el cliente cambia con el tiempo, con la moda, con las nuevas tendencias, con la era de la tecnología, debemos saber todo lo que necesita, sus deseos más profundos, sus motivaciones de compra, o sea T odo lo que les ocurre. Es por ello que es fundamental nutrir nuestros negocios con nuevos conocimientos , nuevas estrategias, nuevas técnicas y tácticas, pa...

Permita a su empresa ahorrar tiempo y coste

El mundo avanza al paso de la tecnología, y las empresas no importando su rubro ni  tamaño no pueden ni deben quedarse fuera de la nueva forma de trabajar, vender, y crecer.  Hoy hablaré de un servicio que presenta Google a cualquier tipo de empresa llamado  Google Apps for Work ¿Qué es Google Apps for Work? Es un servicio específico pensado por Google para las empresas de cualquier tamaño y actividad. Está compuesto por una serie de aplicaciones destinadas a mejorar la eficiencia de las compañías en dos grandes áreas: comunicación y almacenamiento. Ahorro en costes comprobado Las aplicaciones web de colaboración y mensajería de Google no requieren ningún hardware ni software y, además, solo necesitan un mantenimiento mínimo. Gracias a eso, las empresas pueden ahorrar mucho tiempo, además de costes. Tres motivos para probarlo: Puede obtener correo electrónico personalizado y mucho más con Gmail for Work. Ayuda a los empleados a trabajar y colab...